Profesores

Amparo Baviera
Profesora Titular y Vicedecana de Cátedras de Empresa y Emprendimiento de @adeupv de la Universitat Politècnica de València. Además, forma parte del equipo directivo de la Cátedra CONSUM-UPV, ligada también al mundo agroalimentario, concretamente al marketing. Amparo sigue formándose continuamente como investigadora y docente ya que ha realizado cursos y estancias de investigación tanto nacionales como internacionales, donde destacan la Université Toulouse 1 Capitole y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente, sus líneas de investigación se encuentran en el área del comportamiento del consumidor y en la aplicación de modelos de decisión multicriterio tanto en marketing como en comunicación online y offline, que han dado como resultado la publicación de varios artículos en revistas indexadas y capítulos de libros sobre estos temas. Recientemente junto con su grupo de investigación, han abierto una nueva línea sobre #neuromarketing.
 José Clemente Ricolfe 
foto jose clemente
Profesor Titular en la Universitat Politècnica de València. Autor y coautor de varios libros, y artículos en revistas científicas y profesionales. Las líneas de investigación son el comportamiento del consumidor, y la relación entre el turismo y los productos agroalimentarios.
Carmen Escribá Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de Valencia. Profesora del Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y Medio Ambiente desde sus inicios. Es autora de varios artículos de revistas y capítulos de libros sobre marketing agroalimentario. En la actualidad, los temas de investigación en los que está trabajando están relacionados con los modelos de segmentación basados en la herramienta Food-Related Lifestyle y en las técnicas de neuromarketing”.
Cristina Gaona Profesora asociada de comercialización e investigación de mercados en la Facultad de ADE y ETSIAMN UPV . Forma parte de la Cátedra Confecomerç UPV y la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja. Profesora  de marketing en distintas titulaciones de grado y postgrado de varias universidades. Sus líneas de investigación se centran en el comportamiento del consumidor, la sostenibilidad y la percepción de valor de la tecnología. Consultora de marketing, especializada en retail y comercio para distintas empresas, asociaciones empresariales, y entidades públicas.
José María García Álvarez-Coque  Catedrático de Universidad. Es coordinador del Grupo de investigación de Economía Internacional (GEI) y Director Académico de la Cátedra Tierra Ciudadana. Ha dirigido proyectos de investigación y publicado más de 200 trabajos sobre políticas agrícolas con un enfoque internacional. Coordinó el Curso Masivo Online Abierto (MOOC) «Retos de la Agricultura y la Alimentación en el Siglo XXI» que recibió una mención especial en el I Premio MECD – TLS – Universia a los mejores cursos alojados en la plataforma Miriada.
Juan Juliá  Catedrático de economía agraria de la ETSIAMN en la Universitat Politècnica de València, de la que fue Rector de 2005 a 2013. Ha sido en el pasado consultor externo (Technical Writers) de la FAO y consejero de AGRICONSA., en los noventa el responsable del capítulo sobre el cooperativismo agrario en el primer Libro Blanco sobre la Economía Social elaborado en España y recientemente ha sido uno de los tres directores del Libro Blanco de la Economía Social y el cooperativismo en la Comunidad Valenciana. Es desde 2003 el Presidente de la Red Española Interuniversitaria de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social (RedEnuies).
María Luisa Martí SelvaProfesora Titular de la Universitat Politècnica de València. Miembro del Grupo de Economía Internacional. Sus líneas de investigación se centran en el comercio internacional, el desarrollo sostenible y la gestión energética internacional. Ha publicado los resultados de su investigación en más de 40 artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio y en ponencias de congresos nacionales e internacionales y desarrollo. Además, ha participado como investigadora en diversos proyectos competitivos relacionados con temas de impacto económico sobre infraestructuras y eventos sociales.
Víctor D. Martínez Gómez
Dr. Ingeniero Agrónomo especializado en Economía Agraria. Ha participado en diversos equipos de trabajo realizando informes de situación sectorial, y diseño y evaluación de políticas públicas para el Parlamento Europeo, Ministerio de Agricultura o Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, habiendo participado también en numerosos equipos de investigación de proyectos europeos (FP5, FP6, FP7, H2020, y Horizon Europe como @visionary_eu), nacionales, autonómicos y de la UPV. Además de la docencia reglada en la @eamnupv y @adeupv, ha participado en docencia online con FAO, y en el MOOC Retos de la Agricultura y la Alimentación en el Siglo XXI, o en formación para el emprendimiento agrario de la mano de AECID y CRUE. Actualmente dirige la Cátedra de Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana @CatedraCv.
vicmargo@esp.upv.es

Francisco Mas Verdú 

Catedrático de Universidad. Doctor en Economía.  Director del Máster en Innovación e Internacionalización, impartido con metodología on-line, título propio de la UPV. Ha combinado sus tareas académicas con responsabilidades en la Administración Pública en los ámbitos de la innovación y la transferencia de tecnología. Ha actuado como consultor internacional para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, OCDE, etc.
Alicia Mateos Ronco  Dr. Ingeniero agrónomo. Profesora Titular en la Facultad de ADE en la UPV. Profesora en distintas titulaciones de postgrado. Miembro del CEGEA (Centro de Investigación en gestión de empresas) y de diversas asociaciones científicas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación se centran en la gestión y dirección contable de empresas: análisis económico-financiero, grupos de sociedades, control de gestión y gestión estratégica de costes. También aborda las particularidades en la gestión de las cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. La gestión de riesgos en la agricultura y, particularmente, los seguros agrarios son otra de sus recientes áreas de investigación. Ha publicado los resultados de sus investigaciones en revistas científicas de alto impacto y en los principales congresos del área, nacionales e internacionales, así como en libros de prestigiosas editoriales.
Elena Meliá Martí
Doctora Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València. Es profesora Titular del Departamento de Economía y Ciencias Sociales, impartiendo actualmente su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Ha sido Directora del Centro de Investigación y Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias (CEGEA), adscrito a esa Universidad. Actualmente es la responsable del Grupo de Investigación en el citado centro de Economía Agraria y Cooperativismo. Codirectora del Master en Dirección de Cooperativas Agroalimentarias (MBA) y del Master en Dirección y Marketing de Empresas Agroalimentarias (MBA) de la Universitat Politècnica de València. Directora de la Cátedra de Integración Empresarial de Cooperativas Agroalimentarias de la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Desarrolla su labor investigadora en el área de la economía social y el asociacionismo agrario, en especial en el campo de las cooperativas. En el ámbito empresarial, ha realizado proyectos de transferencia para algunas de las mayores organizaciones cooperativas españolas, especialmente en el ámbito de los procesos de integración empresarial (ALIMER, ANECOOP, Grupo Pastores, VICASOL, entre otras).
Lluís Miret Pastor Profesor Titular de Universidad. Ha centrado sus investigaciones en el campo de la pesca artesanal, la acuicultura y el turismo, temas que se sitúan en la denominada economía azul. Es Investigador Principal de diversos proyectos y ha publicado en diversas revistas y editoriales de prestigio dentro de su campo. Ha sido director del CEIC Alfons el Vell, Director Académico del Grado en Turismo y actualmente es el Director del Área de Lenguas de la UPV.
Olga Moreno Pérez Profesora Titular de la Universitat Politècnica de València, adscrita a la @eamnupv. Olga tiene una amplia experiencia docente, ya que ha impartido clase en diferentes grados y másters en diversas asignaturas de estructura económica general y agraria, y también asignaturas en las que ha explicado la vinculación entre #agricultura y #desarrollo, las #políticasrurales y forestales, la #seguridadalimentaria y la sociología #rural. Sus líneas de investigación se centran principalmente en la evolución de las estructuras agrarias, la #agriculturafamiliar, la diferenciación de explotaciones agrarias y las estrategias de los agricultores.

Dionisio Ortiz
Catedrático de Universidad, es en la actualidad el investigador principal del proyecto Horizonte Europa @visionary_eu habiendo participado en varios proyectos europeos, nacionales y autonómicos anteriormente. También colabora con el Comité Económico y Social CV y la Conselleria de Agricultura @GVAagroambient en cuestiones relacionadas con las políticas agrarias y rurales.
Rosa Puertas Medina
Profesora Titular de la Universitat Politècnica de València. Miembro del Grupo de Investigación de Economía Internacional y Desarrollo. Ha participado en múltiples proyectos orientados al cálculo del impacto económico, agricultura y políticas de aguas. Actualmente, las líneas de investigación se encuentran en el área del desarrollo sostenible. Editor in Chief de International Journal of Property Management.
Bernat Roig Doctor Ingeniero Agrónomo. Sus áreas de investigación y publicaciones se centran en segmentación de mercados, investigación acción participativa, smart cities  y desarrollo territorial. Imparte docencia en marketing y gestión de la calidad en los sectores agroalimentario y turístico. Con experiencia profesional en el sector financiero y consejo de gobierno de organizaciones del sector agroalimentario. Ha sido director de la Cátedra Kiwa-UPV de certificación de la calidad agroalimentaria y es director y profesor de los cursos online sobre Revenue Management del CFP de la UPV.
 Baldomero Segura Catedrático de Economía de la Empresa Agraria adscrito a la @eamnupv. Es Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante desde enero de 1999 y Presidente del Patronato de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. También es en la actualidad Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Baldomero es autor de numerosos artículos, libros y trabajos de investigación sobre Gestión de Entidades Asociativas y Cooperativas Agrarias, Técnicas Cuantitativas aplicadas a la Gestión Empresarial, Valoración Agraria y de los Recursos Naturales, y Análisis de la eficiencia y productividad en el sector agroalimentario. Con su trayectoria formando profesionales de la Ingeniería Agronómica en Economía  agroalimentaria, Baldomero es otro de los destacados profesores del MUEAMA. #profesoresMUEAMA #eficienciayproductividad #valoraciónagraria #gestionempresarial #maestria #masteragroalimentario.
Fernando Vidal    Catedrático de Economía de la Empresa de la Universitat Politècnica de València, adscrito a la @eamnupv. Gran parte de su carrera académica la ha desarrollado en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde ha ocupado distintos cargos de gestión, el último de ellos fue el de Vicerrector de Economía y Empresa (2011-2019). Fernando fue Director General del Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa (IMPIVA, actualmente denominado @ivace) de la @gva y ha ocupado cargos en distintos organismos relacionados con la I+D+i, como el Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo e Innovación de la Presidencia de @gva. En cuanto a su investigación, es autor de numerosos artículos, libros y en los temas de Eficiencia y Productividad en el Sector Agroalimentario, Gestión Económico-Financiera de Empresas Agroalimentarias, Valoración Agraria y de los Recursos Naturales y Gestión de Entidades Asociativas Agrarias. Además ha sido Editor Jefe de la Sección Agricultural Economics del Spanish Journal of Agricultural Research (2005-2017).