El Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y Medio Ambiente (MUEAMA) se encuadra en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales, un verdadero polo de conocimiento en el ámbito de la Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente.
EQUIPO DOCENTE DE RECONOCIDA EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO GESTORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
-
Los profesores del MUEAMA constituyen un grupo multidisciplinario de investigación y docencia quienes cuentan con una gran experiencia, la que vienen impartiendo en otras titulaciones relacionadas con la temática del Máster, la cual además está directamente relacionada con el Programa de Doctorado en Economía Agroalimentaria de la Universidad Politécnica de Valencia, permitiendo de esta manera la continuación de los estudios iniciados en el Máster. Los resultados se reflejan en cientos de publicaciones, tesis doctorales, trabajos de titulación, tesis de máster e informes de investigación, proyectos y estudios técnicos especializados, consultorías y actividades de extensión.
-
Los grupos de investigación del MUEAMA orientan su actividad investigadora al Análisis de las Empresas y las Políticas Alimentarias y Rurales, desde una perspectiva integral, y con un enfoque de economía internacional. Entre los temas que son objeto de sus líneas de investigación se encuentran:
REDES DE CONOCIMIENTO
Los estudiantes se benefician de los contactos que el MUEAMA dispone con distintas organizaciones empresariales y profesionales, la formación de los alumnos en el MUEAMA se beneficia también de la participación de sus profesores en redes de conocimiento que incluyen proyectos que complementan los contenidos y que permiten el contacto con empresas, organizaciones no gubernamentales y proyectos relacionados con la alimentación, a escalas local e internacional; algunas de las redes con las que se mantiene contacto son: la Asociación Europea de Economía Agrícola, FoodDrinkEurope, Cooperativas Agroalimentarias, y diversas plataformas tecnlógicas, fundaciones, organizaciones profesionales agrarias, y entidades de la Unión Europea, incluidos COPA-COGECA, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
-
- Se han firmado, además, convenios con Universidades: Erasmus Intensive Program con Supagro (Montpellier), la Universidad de Roma Tre y con la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
PROYECTOS INTERNACIONALES
Los proyectos internacionales en los que han participado los profesores del Máster, combinan la exigencia académica con la experiencia profesional y de investigación.
-
-
- SUSTAINMED project “Sustainable Agri-food systems and rural development in the Mediterranean Partner Countries” (SUSTAINMED, FP7 European Commission).
- «Assessment of the impact of drivers of change on Europe’s food and nutrition security (TRANSMANGO, FP7 European Commission),
- “Strategies for the valorization of environmental services in agricultural holdings” (Valencian Regional Agency of Education and Science, 2008),
- “The role of agriculture in the processes of development and differentiation of Spanish rural areas”. Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(2006-2008)
- «Economic and social drivers of innovation in the agri-food system, value chains, networks and market orientation» (AGRINNOVA). Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.
-
PUBLICACIONES
En torno a este nivel uno de los objetivos del MUEAMA es la formación de profesionales con capacidad investigadora. Para ello la maestría cuenta con el respaldo de las publicaciones de los docentes en servicio de que los alumnos puedan potenciar la dimensión investigadora de su profesión. A continuación algunos ejemplos de publicaciones realizadas por los profesores.
-
-
- Compés López, R. y García Álvarez-Coque, J.M. (2011). La reforma de la PAC y la agricultura española: alternativas y oportunidades para España, Fundación Alternativas.
- Fearne A, García Álvarez-Coque, J.M., López-García, T. y Sánchez García, M. Innovative firms and the urban/rural divide: the case of agro-food system in the Valencia region, Management Decision 51(6).
- García Alvarez-Coque, J.M. (2002). Agricultural Trade and the Barcelona Process: is full liberalization possible? European Review of Agricultural Economics 29 (3).
- Mas-Verdu, F. (2007). Services and innovation systems: European models of technology centers, Service Business 1, 7-23.
- Juliá Igual, J.F.; Melía Martí, E.; García Martínez, G. (2012). Strategies developed by leading EU agrifood cooperatives in their growth models Service Business 6. 27-46.
- Ortiz Miranda, D.; Arnalte Alegre, E.; Moragues, A. (2013). Agriculture in Mediterranean Europe Between Old and New Paradigms, Emerald Group Publishing Limited.
- Moreno Pérez, O.; Arnalte Alegre, E. (2011). Breaking down the growth of family farms: A case study of an intensive Mediterranean agriculture, Agricultural Systems 104.
-
PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE EMPRESAS
Las Cátedras de empresa son una forma de establecer una amplia y cualificada colaboración de empresas, fundaciones y otras entidades con vinculación empresarial con la Universidad Politécnica de Valencia para desarrollar objetivos de docencia, transferencia de tecnología y conocimiento y de investigación. El Máster cuenta con el apoyo y la colaboración de las cátedras como la CATEDRA TIERRA CIUDADANA.
-
-
- CATEDRA TIERRA CIUDADANA- FUNDACIÓN CHARLES LEOPOLD MAYER
-
La Cátedra Tierra Ciudadana es una iniciativa de un grupo de profesores, instituciones y profesionales de distintos ámbitos vinculados a la Universitat Politècnica de Valencia, resultado de un proceso de acumulación de experiencias de formación y sensibilización de la ciudadanía sobre temas vinculados con la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural tanto a nivel europeo como internacional. Por ello la Cátedra Tierra Ciudadana abre sus puertas como un espacio de investigación, reflexión crítica, intercambio, formación y divulgación en torno a las ciencias agronómicas y sociales.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Los departamentos de investigación que trabajan en colaboración con el MUEAMA están encargados de coordinar una o varias áreas de conocimiento y de apoyar las iniciativas docentes o investigadoras del profesorado. Y como apoyo a la investigación, fomentan la creación de grupos y promueven proyectos y actividades de I+D+I a través de los Grupos de Investigación e Innovación.
LISTADO DE GRUPOS DE INVESTIGACION